Listado de proyectos
Proyectos
Proxectos
Imaxes e Resultados do Proxecto "Protección da Biodiversidade e dos Ecosistemas Mediante a Recollida de Lixo Mariño no Ámbito Territorial da Confraría de Mugardos. Ano 2022.
29 Septiembre 2022
MEJORA ACTIVIDAD PESQUERA Y MARISQUERA COFRADIA DE MUGARDOS
15 Julio 2022
La Consellería do Mar ha concedido ayudas a la Cofradía de Mugardos, en el marco de las Estrategias de Desarrollo Local Participativo. NOMBRE DEL PROYECTO: “Mejora de la actividad pesquera y marisquera en la Cofradía de Mugardos”. CÓDIGO: GALP2-229 IMPORTE SUBVENCIONABLE: 5.015,26€ (85% FEMP: 4.262,97€ - 15% Nacional: 752,29€) Para mejorar la actividad pesquera y marisquera en la Cofradía de Pescadores de Mugardos es necesario disponer de unas instalaciones modernas y bien equipadas. ACTIVIDAD 1.- ADQUISICIÓN DE DOS CARRETILLAS ELÉCTRICAS: Compra de dos transpaletas eléctricas para facilitar las condiciones de trabajo de los profesionales del mar, en concreto la manipulación de cargas, tanto en la descarga de barcos a la Cofradía como en el proceso de comercialización de productos. ACTIVIDAD 2.- ADQUISICIÓN DE EQUIPOS AUDIOVISUALES E INFORMÁTICOS Compra de un proyector y una pantalla, así como de una impresora a color y una destructora de documentos. Con la adquisición de este equipamiento se pretende disponer de un espacio adecuado para el acceso a la formación de los actuales y futuros profesionales del mar. Este equipamiento facilitará la prestación de formación especializada, lo que mejorará la competitividad del sector y repercutirá en la continuidad de la actividad pesquera y marisquera en el territorio. Con la adquisición de una destructora de documentos, también se podrá garantizar en todo momento la confidencialidad de todos los datos personales que se manejen en las oficinas de la cofradía, tanto de sus miembros como de sus clientes, trabajadores y cualquier otra persona con la que se relacione.
MEJORA DE LA COMERCIALIZACIÓN Y PRODUCCIÓN Y APERTURA A NUEVOS MERCADOS
15 Julio 2022
La Diputación Provincial de A Coruña ha concedido a la Cofradía de Mugardos una subvención correspondiente al programa F0027A: Convocatoria del programa de subvenciones de fomento pesquero dirigido a las cofradías de pescadores y agrupaciones de mariscadoras y mariscadores de la provincia de A Coruña para actividades durante el año 2022. Cód. Exp.: 2022000013407. Importe: 18.000 € Objetivo de la subvención: Mejora de la comercialización y producción y apertura a nuevos mercados. El objetivo de esta ayuda es el mantenimiento de los puestos de trabajo de dos Administrativas para apertura de nuevos mercados y mejora de la comercialización de las especies ya comercializadas, así como encontrar salida para nuevas especies, con la utilización de las nuevas tecnologías y también la búsqueda de posibles ayudas que puedan repercutir en la mejora de la producción.
MEJORA DE LA COMERCIALIZACIÓN Y PRODUCCIÓN Y APERTURA A NUEVOS MERCADOS
15 Julio 2022
La Diputación Provincial de A Coruña ha concedido a la Cofradía de Mugardos una subvención correspondiente al programa F0027A: Convocatoria del programa de subvenciones de fomento pesquero dirigido a las cofradías de pescadores y agrupaciones de mariscadoras y mariscadores de la provincia de A Coruña para actividades durante el año 2022. Cód. Exp.: 2022000013407. Importe: 18.000 € Objetivo de la subvención: Mejora de la comercialización y producción y apertura a nuevos mercados. El objetivo de esta ayuda es el mantenimiento de los puestos de trabajo de dos Administrativas para apertura de nuevos mercados y mejora de la comercialización de las especies ya comercializadas, así como encontrar salida para nuevas especies, con la utilización de las nuevas tecnologías y también la búsqueda de posibles ayudas que puedan repercutir en la mejora de la producción.
Protección de la biodiversidad y de los ecosistemas marinos mediante la recogida de residuos marinos en el ámbito territorial de la Cofradía de Mugardos. Año 2022
1 Junio 2022
La Consellería do Mar concedió a la Cofradía de Mugardos una ayuda, financiada en un 75% por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), para la realización de proyectos colectivos para la protección y recuperación de la biodiversidad y de los ecosistemas marinos en el marco de actividades pesqueras sostenibles mediante la recogida de residuos marinos. PE209 F-2022/07: “Protección de la biodiversidad y de los ecosistemas marinos mediante la recogida de residuos marinos en el ámbito de la Cofradía de Mugados. Año 2022” Importe total concedido: 29.884,51 € Objetivo general del proyecto: Retirada de la basura marina acumulada en las autorizaciones marisqueras a pie de la Cofradía de Mugardos para favorecer la biodiversidad y mejorar las condiciones físicas, alteradas por la acción humana en estos hábitats costeros Objetivos específicos: 1.- Retirada física de los residuos. 2.- Almacenamiento, clasificación, caracterización y tratamiento de los residuos. 3.- Difusión de la información obtenida en las jornadas de trabajo. Descripción del proyecto: El proyecto consistirá en la localización y constatación de la existencia de la basura en las zonas de trabajo y elaboración de informe fototográfico georreferenciado con la distribución de la basura en los bancos marisqueros en los que se realizarán las limpiezas. L@s mariscador@s a pie recogerán y retirarán manualmente los residuos del suelo marino, transportándolos a pie, en capachos, hasta el punto de almacenamiento donde se clasificarán según la tipología de material en plástico, textil, metal, goma, vidrio/cerámica, productos naturales y variados. Las zonas de trabajo de este proyecto serán la Ensenada de la Barca (Desde la Rampa del Seixo hasta el Muelle de atraque de Reganosa), La Ensenada de Santa Lucía (Desde el Muelle de atraque de Reganosa hasta la Punta Fincas), las playas de Mugardos y la Bestarruza (Desde Punta Fincas hasta la parte oeste de la Ensenada del Baño), la Ensenada del Baño (Desde el Moceno hasta los muelles de Marracoi en Punta Redonda) y Punta Redonda (Desde los muelles de Marracoi hasta la baliza del Castillo de La Palma) Fechas previstas de ejecución: junio, agosto y septiembre 2022
DIFUSIÓN IMAGENES "PROYECTO RECOGIDA DE RESIDUOS COFRADIA MUGARDOS2021"
21 Diciembre 2021
PROYECTO PARA LA CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS MARINOS VIVOS Y DE SUS ECOSISTEMAS DE LA COFRADÍA DE MUGARDOS PARA LOS AÑOS 2021/2023 (PE209C-2021F-050)
10 Noviembre 2021
La Consellería do Mar concedió a la Cofradía de Mugardos una ayuda, financiada en un 75% por el FEMP, para la realización de proyectos colectivos que contribuyan a la protección y recuperación de la biodiversidad marina a través de una mejor gestión y conservación de los recursos marinos y de sus ecosistemas. PE209 C-2021 F-050. "Proyecto para la conservación y protección de los recursos marinos vivos y de sus ecosistemas de la Cofradía de Mugardos para los años 2021/2023". Importe total concedido: 121.802,59 € Anualidad 2021: 31.767,31 € Anualidad 2022: 60.023,52 € Anualidad 2023: 30.011,76 € Importe público FEMP (75%): 91.351,94 € Importe público C.A. (25%): 30.450,65 € Plazo: Desde el 1 de julio de 2021 hasta el 30 de junio de 2023 Objeto de la operación: a) Elaboración y seguimiento de los planes de co-gestión de recursos marinos vivos. Evaluación del estado de conservación y de la biodiversidad en los parajes de Natura 2000, en las zonas marinas protegidas y en los hábitats costeros de importancia para los organismos marinos. b) Optimización y seguimiento de una correcta gestión de los recursos biológicos marinos. Análisis de los descriptores definidos en la Directiva Marco sobre la Estrategia Marina. Cartografiado de los hábitats y de las especies, especialmente de las exóticas invasoras. Seguimiento y vigilancia de los hábitats y de las especies. Cartografiado de la actividad extractiva realizada por los socios de la entidad. Seguimiento de indicadores de abundancia, de la composición específica de las capturas y de su estructura de tamaños. c) Formación de los pescadores/as orientada a adquirir nuevas competencias vinculadas a una mejor gestión y conservación de los recursos marinos vivos y de los ecosistemas en que viven. d) Aumento de la sensibilización ambiental con la participación directa de los/las pescadores/as, que puede incluir campañas de divulgación. e) Contribución a la vigilancia epidemiológica: envío de muestras al Intecmar para conocer el estado sanitario de las aguas y especies marisqueras. f) Operaciones de salvaguarda del medio marino y de sus especies, que se llevarán a cabo estableciendo condiciones de acceso a las zonas de pesca.
ADQUISICIÓN DE REMOLQUE ISOTERMO
3 Septiembre 2021
La Consellería del Mar concedió una ayuda a la Cofradía de Mugardos, al amparo de las Estrategias de Desarrollo Local Participativo, para la adquisición de un remolque isotermo. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: “Adquisición de remolque isotermo”. CÓDIGO: GALP2-159 IMPORTE SUBVENCIONABLE: 4.620,00 € (85% FEMP: 3.927,00 € - 15% Nacional: 693,00 €) Mediante la ejecución de este proyecto se establecerá un nuevo medio de transporte, lo que permitirá obtener una mejor conservación de la materia prima durante su traslado, aumentando la competitividad y garantizando la calidad y trazabilidad de los productos pesqueros. Por otra parte se contribuirá a la consolidación del sector de la pesca y del marisqueo de nuestro territorio. También se pretende diversificar la comercialización de los productos locales extraídos en nuestra ría a través de la introducción de modelos innovadores y nuevos maneras de logística.
CONCESIÓN SUBVENCIÓN DIPUTACIÓN DE LA CORUÑA PARA EL AÑO 2021
19 Agosto 2021
Con fecha 13 de agosto ha salido publicado en el Boletin Oficial de la Provincia de la Coruña ( BOP Nº 153 ) que a esta Cofradía se le ha concedido una subvención correspondiente a la CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DE SUBVENCIONES DE FOMENTO PESQUERO DIRIGIDO A LAS COFRADIAS DE PESCADORES Y AGRUPACIONES DE MARISCADORES Y MARISCADORAS DE LA PROVINCIA DE LA CORUÑA PARA ACTIVIDADES DURANTE EL AÑO 2021. OBJETO DE LA SUBVENCION : DESARROLLO DE TRABAJO PARA ENCONTRAR NUEVAS FORMAS DE COMERCIALIZAR, DAR SALIDA A NUEVOS PRODUCTOS Y MEJORAR LA PRODUCCIÓN IMPORTE CONCEDIDO : 18.500 Euros CÓDIGO DE EXPEDIENTE : 2021000017019 Con esta subvención, se permite la cobertura de dos puestos de trabajo durante todo el año 2021, uno a media jornada y otro a jornada completa. Este personal es el que se encargará de intentar conseguir el objeto de la subvención, a parte de otras tareas que están ya instauradas en la Cofradía.
MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD DE LA ALMEJA JAPONESA EN LAS AUTORIZACIONES MARISQUERAS A PIE DE LA COFRADÍA DE MUGARDOS PARA EL AÑO 2021
23 Julio 2021
La Cofradía de Mugardos ha recibido una ayuda de la Consellería do Mar, financiada con fondos propios de la Comunidad Autónoma de Galicia, para la mejora de la productividad de la almeja japonesa en las autorizaciones marisqueras a pie de esta cofradía para el año 2021. PE209H-2021-025: "Mejora de la productividad de la almeja japonesa en las autorizaciones marisqueras a pie de la Cofradía de Mugardos para el año 2021". Importe concedido: 14.999,00 € Objetivo general: compra de semilla procedente de criadero debido a una bajada en la producción de esta especie en el año 2020 respecto al año 2019. Trabajos a realizar: se sembrarán 937.438 uds. de almeja japonesa entre 14 y 17 mm en una superficie de 10.500 m, previa remoción de la zona de siembra, en la ensenada de A Barca, subzona Marea Morta CF-158. La remoción de sustrato se realizará con medios propios de la cofradía (vehículo marisquero multifuncional) durante los días 23 y 24 de octubre de 2021 y la siembra será el 25 de octubre y consistirá en la distribución a mano de la semilla por los mariscadores y las mariscadoras a pie. Objetivos específicos: Favorecer la biodiversidad específica de esta especie en retroceso. Regeneración del hábitat, conservando y mejorando las condiciones biogeoquímicas del sustrato mediante la remoción y aireación previas a la siembra. Recuperación de la producción comercial de esta especie. Favorecer la continuidad del marisqueo como actividad tradicional. Mejorar la economía de los mariscadores y las mariscadoras y, por lo tanto, de las comunidades costeras, con una actividad artesanal respetuosa con el medio ambiente.
PROYECTO RECOGIDA DE RESIDUOS COFRADÍA DE MUGARDOS 2021
22 Junio 2021
La Consellería do Mar concedió a la Cofradía de Mugardos una ayuda, financiada en un 75% por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), para la realización de proyectos colectivos para la protección y recuperación de la biodiversidad y de los ecosistemas marinos en el marco de actividades pesqueras sostenibles mediante la recogida de residuos marinos. PE209F-2021/08: “Proyecto recogida de residuos Cofradía de Mugados 2021” Importe total concedido: 14.891,56 € Objetivo general del proyecto: retirada de la basura marina acumulada en las autorizaciones marisqueras a pie de la cofradía de Mugardos para favorecer la biodiversidad de los ecosistemas marinos y recuperar las zonas alteradas por la acción antropogénica. Objetivos específicos: 1.- Retirada física de los residuos. 2.- Almacenamiento, clasificación, caracterización y tratamiento de los residuos. 3.- Aporte de la información obtenida en las jornadas de trabajo. 4.- Utilizar la información del trabajo realizado para divulgación de este tipo de acciones. Descripción del proyecto: El proyecto consistirá en la localización, retirada, cuantificación, cualificación, almacenamiento y reciclaje de los residuos menos deteriorados y traslado de toda la información recogida en estos procesos. Las zonas objetivo del proyecto serán Punta Redonda (desde la orilla este de la Ensenada de O Baño hasta el Faro de La Palma), la Ensenada de Santa Lucía (desde Punta Leiras hasta el muelle de atraque de Forestal del Atlántico) y la Playa de Mugardos. Fechas previstas de ejecución: agosto y septiembre 2021.
PROYECTO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA ESPECIE AUTÓCTONA "ALMEJA BABOSA" Y RESTAURACIÓN DEL HÁBITAT EN LA ENSENADA DEL BAÑO
17 Octubre 2020
Los objetivos de este proyecto financiado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) en un 75% son: la restauración del equilibrio de las especies autóctonas de moluscos infaunais en la Ensenada del Baño y que este equilibrio se traslade a la totalidad de la Ría de Ferrol; contribuir a la conservación y retauración de hábitats naturales y salvajes. Los resultados conseguidos fueron favorables y positivos. El proceso consistió en la mejora del substrato con la adicción de sedimento, remoción y siembra de almeja babosa. El proyecto esta formado por dos acciones a realizar en la Ensenada del Baño, siendo la primera de ellas una adición de sustrato en una superficie de 12.000 metros cuadrados en el nivel intermareal bajo de esta zona para incrementar la estructura del sedimento y la segunda una repoblación con 947.369 individuos de semilla de la especie autóctona almeja babosa en la zona regenerada. La parte correspondiente a la adición y mejora de sustrato es realizada por diversas tareas que corresponden a: una remoción mecanizada previa el vertido del árido en la superficie a regenerar; la compra, translado y vertido del árido en la zona objetivo del proyecto y una nueva remoción para la homogenización del nuevo sustrato una vez realizado el vertido. Las tareas de remoción mecanizadas anteriores y posteirores al vertido del nuevo substrato fueron de dos jornadas de trabajo cada una de ellas y el trabajo de compra y vertido del árido de cuatro jornadas en las pleamares de las mareas muertas. El almacenamiento del substarto se realizó en el muelle de Ferrol y el transporte hata la Enseada del Baño y vertido del árido se ejecutó por marl. El grado de ejecución de dicha acción fue del 100%, consiguiendo mezclar ambos substrato y mejorar la superficie existente con el aporte de áridos. La parte correspondiente con la siembra de almeja babosa se realizó con la repoblación en la zona con 947.369 individuos de semilla de talla comprendida entre 15-18 mm, procedentes de un criadero, en una superficie de 12.000 metros cuadrados. La acción fue ejecutada en una jornada sembrando a una densidad de 78.94 individuos por metro cuadrado en el mes de octubre de 2020. Cada una de estas siembras se procedió. 1. Removiendo el sedimento de la superficie a sembrar para facilitar el enterramiento de las semillas con el vehículo anfibio propoio de la cofradía de pescadores de Mugardos. 2. Distribución a mano de la semilla que realizaron los/las mariscadores/mariscadoras. 3. Se cubrió con red la zona de siembra. La realización de dicha acción consiguió el 100% del objetivo aumentando el stock y teniendo a priori una buena fijación de los organismos. Vehículo anfibio utilizado en los proyectos de Regeneración en la Enseada del Baño financiados polr el FEMP en un 75% para la remoción del substrato Repoblación en la Enseada del Baño de 947.369 individuos de almeja babosa, proyecto financiado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) en un 75% Organismos de almeja babosa sembrada a mano por los mariscadores y marsicadoras de a pie de la Confraría de Mugardos Colocación de la red en la Enseada del Baño dentro de la acción de proyectos de regeneración financiada por el Femp Colocación de la red en la Enseada del Baño dentro de la acción de proyectos de regeneración financiada por el Femp Aporte de áridos desde embarcación por parte de la empresa Amarradores del puerto y la ría de Ferrol S.L.
PROYECTO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA ESPECIE AUTÓCTONA “ALMEJA BABOSA” EN LA ENSEADA DE LA BARCA
16 Octubre 2020
El proyecto consistió en la repoblación con 4.120.000 individuos de semilla de la especie autóctona alemja babosa en la Ensenada de la Barca, de una superficie de 40.000 metros cuadrados en los niveles intermaerales medio y bajo de esta zona en octubre del año 2020. Se repobló la zona con 4.120.000 individuos de semilla de almeja babosa de talla comprendida entre 15-18 mm, procedente de un criadero, en una superficie de 40.000 metros cuadrados. La acción se realizó en cinco jornadas sembrando 1.030.000 individuos del total de la partida en cada una de ellas a una densidad de 103 individuos por metro cuadrado en el mes de octubre del 2020. El grado de ejecución de dicha acción fue del 100%. Cada una de estas siembras se procedió del siguiente forma: 1. Remoción mecanizada de la superficie a sembrar para facilitar el enterramiento con el vehículo propio de la cofraría de pescadores de Mugardos. 2. Colocación de nasas por parte de una embarcación antes después de realizar la siembra para el control de depredarores, principalmente Carcinus maenas. 3. Distribución a mano de la semilla que realizarán las/los mariscadoras/es. La realización de dicha acción consiguió el 100% de los objectivos aumentando el stock y teniendo a priori una buena fijación de los organismos. Los objetivos generales son dos los que se pretenden alcanzar: 1. Restauración del equilibrio de las especies autóctonas de moluscos infaunais en la Enseada de la Barca y que este equiibrio se traslade en la totalidad de la Ría de Ferrol. 2. Contribuír a la conservación y restauración de hábitats naturales y salvajes. Se puede observar a continuación las acciones realizadas en las fotografías: Repoblación en la Enseada de la Barca de 4.120.000 individuos de almeija babosa, proyecto financiado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) en un 75% Mariscadores y mariscadoras de a pie de la Cofraría de Mugardos trasladando la semilla en la zona a regenerar Mariscadores sembrando a mano la almeja babosa
“PROYECTO PARA La CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE Los RECURSOS MARINOS VIVOS Y Sus ECOSISTEMAS DE La COFRADÍA DE MUGARDOS PARA Los AÑOS 2020/2021” ( PE209 C-2020 F-052)
1 Julio 2020
La Consellería del Mar concedió a la Confraria de Mugardos una ayuda, financiada en un 75% por el FEMP, para la realización de proyectos colectivos que contribuan a la protección y recuperación de la biodiversidad marina a través de una mejor gestión y conservación de los recursos marinos y de sus ecosistemas: PE209 C-2020 F-052. "Proyecto para la conservación y protección de los recusos marinos vivos y sus ecosistemas de la Cofradía de Mugardos para los años 2020/2021". Importe total concedido: 52.416 € Plazo: Desde lo 1 de julio de 2020 hasta el 30 de junio de 2021 Objeto de la operación: a) Elaboración y seguimiento de los planes de con el-gestión de recursos marinos vivos. Avaliacion del estado de conservación y de la biodiversidad en los parajes de Natura 2000, en las zonas marinas protegidas y en los hábitats costeros de importancia para los organismos marinos. b) Optimización y seguimiento de una correcta gestión de los recursos biológicos marinos. Análisis de los descritores definidos en la Directiva Marco sobre la Estrategia Marina. Cartografado de los hábitats y de las especies, especialmente de las exóticas invasoras. Seguimiento y vixiancia de los hábitats y de las especies. Cartografado de la actividad extractiva realizada por los socios de la entidad. Seguimiento de indicadores de abundancia, de la composición específica de las capturas y de su estructura de tamaños. c) Formación de los/las mariscadores/las orientada a adquirir nuevas competencias vinculadas la una mejor gestión y conservación de los recursos marinos vivos y de los ecosistemas en que viven. d) Aumento de la sensibilización ambiental con la participación directa de los/las mariscadores/las, pudiendo incluir campañas de divulgación. e) Contribución a la vixiancia epidemiológica: envío de muestras al Intecmar para conocer el estado sanitario de las aguas y especies marisqueras. f) Operaciones de salvaguarda del medio marino y de sus especies, que se llevarán a cabo estableciendo condiciones de acceso a las zonas de marisqueo.
NUEVAS FORMAS DE COMERCIALIZAR LOS PRODUCTOS EXISTENTES, DAR SALIDA A OTROS NUEVOS Y MEJORAR LA PRODUCCIÓN (SALARIOS Y SEGURIDAD SOCIAL)
2 Junio 2020
La Cofradía ha recibido una ayuda de la Diputación de A Coruña correspondiente a la "convocatoria del programa de subvenciones de fomento pesquero dirigido a las cofradías de pescadores y agrupaciones de mariscadoras de la provinicia de A coruña para actividades durante el año 2020". Objeto de la subvención: "Nuevas formas de comercializar los productos existentes, dar salida a otros nuevos y mejorar la producción (salarios y seguridad social)". Importe concedido: 18.000 € Código expediente: 2020000011616 Esta ayuda permite la contratación por parte de la Cofradía de dos puestos administrativos durante todo el año 2020. Uno con un contrato de 20 h de trabajo a la semana y otro con un contrato a jornada completa. Este personal es el encargado de las relaciones con los clientes habituales de la entidad, así como de la búsqueda de nuevos clientes, que permitan mejorar la comercialización de los productos. Además, desde principios del año 2020, se ha instalado un nuevo programa de trabajo (LonxasGalegas 4.0) que incluye una parte que permite realizar la subasta de los productos de forma telemática, labor que realizan también los administrativos de la cofradía.