Listado de noticias
Noticias
Novas
PROCESO SELECTIVO DE OUTORGAMENTO DA MODALIDADE NAVALLA/LONGUEIRON
5 Mayo 2022
https://mar.xunta.gal/gl/anuncios/resolucion-da-xefatura-territorial-da-coruna-da-conselleria-do-mar-pola-que-se-convoca-o-9
PROCESO SELECTIVO DE OUTORGAMENTO DA MODALIDADE NAVALLA/LONGUEIRON. CONFRARÍA DE PESCADORES DE MUROS A Consellería do Mar, publica hoxe a RESOLUCIÓN da Xefatura Territorial da Coruña da Consellería do Mar, pola que se convoca o proceso selectivo para o outorgamento da modalidade de Navalla/Longueirón ao abeiro do plan de xestión para o recurso específico de Solénidos, modalidade mergullo en apnea e con subministro de aire dende superficie, da Confraría de pescadores Muros
PLAN EXPERIMENTAL PARA A XESTIÓN DO POLBO 2022-2023
29 Abril 2022
PLAN EXPERIMENTAL PARA A XESTIÓN DO POLBO 2022-2023 Publicada a Resolución pola que se apruoba o Plan Experimental para a xestión do Polbo con Nasa para a campaña 2022/2023. Dentro desta plan recóllese o período de veda para o polbo para o ano 2022, que abranguerá dende as 16,00 horas do 20 de MAIO ata as 05,00 horas do 4 de XULLO de 2022.
AXUDAS POLO INCREMENTO DO CUSTO DO COMBUSTIBLE E SUBMINISTROS
25 Abril 2022
https://bop.dacoruna.gal/bopportal/publicado/2022/04/22/2022_0000002152.pdf
Bases reguladoras Programa de medidas urxentes para paliar o impacto do incremento do custo do combustible e subministracións nos sectores agrario, gandeiro, pesqueiro e do transporte BOP NÚMERO 76- VENRES, 22 DE ABRIL DE 2022 ANUALIDADE 2022 PROGRAMA Medidas urxentes para paliar o impacto do incremento do custo do combustible e subministracións nos sectores agrario, gandeiro, pesqueiro e do transporte OBXECTO Axudas urxentes destinadas aos sectores agrario, gandeiro, pesqueiro e do transporte, gravemente afectados pola alza dos combustibles e subministracións, derivada da guerra que está a acontecer en Ucraína. BENEFICIARIOS Persoas traballadoras por conta propia ou autónomas, pequenas empresas e microempresas. IMPORTE DA SUBVENCIÓN A CONCEDER 3.000,00€ IMPORTE MÁXIMO A SOLICITAR 3.000,00€ 3.3.- Prazo de presentación O prazo de presentación de solicitudes para esta convocatoria de axudas iniciarase o día 28 de abril de 2022 ás 09:00 horas, unha vez publicada a convocatoria no BOP a través da remisión da mesma á BDNS e ata o esgotamento do crédito orzamentario aprobado ou en todo caso ata o 28/06/2022 ás 14:00 horas. DOCUMENTACIÓN DA SOLICITUDE (no momento da solicitude os solicitantes deberán subir á plataforma Subtel a seguinte documentación) · Certificado de Situación Censual da Axencia Estatal Tributaria actualizado. · No caso de ser PERSOA FÍSICA: Certificado de Vida Laboral do/a autónomo/a actualizado onde conste a data de alta no RETA. · No caso de persoas xurídicas e/ou físicas con representante: Documento ou sinatura dixital que acredite a representación, agás no caso de que o representante figure como tal no Certificado de Situación Censula da Axencia Estatal Tributaria actualizado, no que se presumirá vixente a dita representación. · Información de datos bancarios: a) Persoas físicas que actúen no seu propio nome: designación de conta bancaria (código IBAN ou CCC) b) Persoas físicas que actúen a través de representante ou persoas xurídicas: certificación bancaria ou documento de banca electrónica que conteña a seguinte información: - Nome ou razón social - CIF/ NIF - Identificación da conta bancaria (código IBAN/CCC) DECLARACIONS E COMPROMISOS: ENTRE OUTROS DEBE, · Comprométome a realizar un gasto por un importe superior a 3.000,00€, sen ter en conta o IVE deducible, no período comprendido entre o 01/01/2022 ao 30/06/2022, nalgún dos conceptos contables seguintes: 601 Compras de materias primas (en concepto de combustible) 602 Compras de outros aprovisionamentos (en concepto de piensos, cereais e forraxes) 628 Subministracións (en concepto de enerxía eléctrica)
ACORDO DA COMISIÓN DE SEGUIMENTO DO PLAN DE XESTIÓN DO POLBO
20 Abril 2022
VEDA DO POLBO
ACORDO DA COMISIÓN DE SEGUIMENTO DO PLAN DE XESTIÓN DO POLBO VEDA DO POLBO Reuniuse a Comisión de Seguimiento do Plan de Xestión do Polbo na Consellería do Mar onde se acordou fixar a veda desta especie entre os días 20 de maio ata 4 de xullo. Como ven sendo habitual, esta Federación remitirá o plan correspondente ao período 2022-2023 en canto se remita a resolución pola propia consellería do Mar.
CALENDARIO DE RENOVACIÓN DO PERMEX A PÉ
13 Abril 2022
RESOLUCIÓN DA XEFATURA TERRITORIAL DA CONSELLERÍA DO MAR DA CORUÑA POPLA QUE SE ESTABLECE O CALENDARIO PARA A RENOVACIÓN DO PERMISO DE EXPLOTACIÓN DE MARISQUEO A PÉ NA MODALIDADE XERAL PARA O ANO 2023. O calendario de renovación do permiso de explotación para os/as mariscadores/as de a pé desta confraría de pescadores de Muros, queda establecido nas seguintes datas: Do 19 de abril ao 10 de maio
AYUDAS APROBADAS POR EL CONSEJO DE MINISTROS AL SECTOR PESQUERO
30 Marzo 2022
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2022-4972
RESUMEN DE LAS AYUDAS APROBADAS POR EL CONSEJO DE MINISTROS AL SECTOR PESQUERO El «BOE» núm. 76, de 30 de marzo de 2022, publica en el día de hoy el Real Decreto-ley 6/2022, de 29 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania. El paquete de medidas aprobadas son las siguientes: - Ayuda inmediata por 3 meses bonificando en 20 céntimos el precio del litro del gasóleo. - Subvención directa para buques y empresas pesqueras que oscilarán en relación a la siguiente tabla: o Hasta 25 GT 1.550,52 euros/barco o De 25 a 50 GT 2.455,10 euros/barco o De 50 a 100 GT 4.414,61 euros/barco o De 100 a 250 GT 6.873,87 euros/barco o De 250 a 500 GT 8.387,57 euros/barco o De 500 a 750 GT 13.300 euros/barco o De 750 a 1000 GT 18.307,69 euros/barco o De 1000 a 1250 GT 21.291,67 euros/barco o De 1250 a 1500 GT 25.000 euros/barco o De 1500 a 2500 GT 27.794,12 euros/barco o Mayores de 2500 GT 3 5.000 euros/barco - Partidas del Fondo Marítimo de Pesca y de Acuicultura (FEMPA). Tras la activación del artículo 26 del Reglamento FEMPA. Se auditarán los gastos desde el 24 de febrero al 31 de julio de 2022, con posibilidad prórroga hasta el 31 de diciembre. Los gastos auditables serán: cebo, sal, hielo, envases, alimentación, pertrechos, lubricantes y costes de transporte desde el puerto de desembarque hasta la lonja de primera venta de los años 2019, 2020 y 2021. El 10% de estos gastos se adelantarán y a 31 de julio se hará una nueva auditoría para regularizar el lucro cesante pendiente, descontando este 10% ya adelantado. - Aplazamiento en el pago de las cuotas a la Seguridad Social de marzo a junio, a devolver en 14 meses con un 0,5% de interés. - Línea de crédito del Instituto de Crédito Oficial y de la Sociedad Estatal de Caución Agraria (ICO-SAECA). - Exención de la tasa portuaria de Puertos del Estado para la pesca fresca durante un periodo de 6 meses.
REVALIDACIÓN DE CERTIFICADOS DE "FORMACIÓN BÁSICA EN SEGURIDAD"
29 Marzo 2022
https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2021-5218
El Certificado de “Formación Básica en Seguridad” caduca a los 5 años para los tripulantes de cualquier clase de buque/embarcación. Para tramitar su revalidación, en el caso de los tripulantes de buques/embarcaciones de Eslora (L) < 24 m, podrán hacerlo sin realizar curso de actualización, necesitando simplemente acreditar un período de embarque que sume 90 días a lo largo de los últimos 5 años y estar de alta en el momento de la solicitud (Resolución de 22 de marzo de 2021 de la DGMM –BOE de 02/04/2021, apartados Primero y Cuarto-). Como hay que adjuntar una serie de Anexos y los preparamos aquí para ser firmados, conviene que pasen el mismo día por el Distrito Marítimo los tripulantes de cada embarcación (los que no lo hayan tramitado ya, claro) y avisen por teléfono algún día antes para tener los documentos preparados. Se recuerda que deben traer la Libreta de Inscripción Marítima y que la tasa es de 5,43 €. Saludos Roberto Hernández Solórzano Distrito Marítimo en Muros (: 981826005 :: 981826005 *: rlhernandez@mitma.es
ACUERDO ALCANZADO EN LA REUNIÓN EXTRAORDINARIA DEL COMITÉ EJECUTIVO Y DE LA COMISION PERMANENTE DE LA FEDERACION NACIONAL DE COFRADIAS DE PESCADORES .- INFORMACIÓN REUNIÓN CON MINISTRO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN: MEDIDAS PROPUESTAS.
24 Marzo 2022
ASUNTO: - ACUERDO ALCANZADO EN LA REUNIÓN EXTRAORDINARIA DEL COMITÉ EJECUTIVO Y DE LA COMISION PERMANENTE - INFORMACIÓN REUNIÓN CON MINISTRO DE AGRICULTURA,PESCA Y ALIMENTACIÓN: MEDIDAS PROPUESTAS Se ha celebrado, en el día de hoy, una nueva reunión extraordinaria del Comité Ejecutivo y de la Comisión Permanente en la que, siendo conscientes del gran esfuerzo que está haciendo la flota saliendo a faenar a pérdidas y teniendo en cuenta la necesidad de traer a puerto alimento de primera necesidad, se ha alcanzado el acuerdo de desconvocar el paro de la flota, dando un voto de confianza a las medidas propuestas por el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación. Les relacionamos a continuación las medidas propuestas: - El Gobierno estudia una medida que afectará positivamente al combustible para profesionales, que se incluirá en el Decreto Ley que se publicará el próximo martes 29 de marzo después del Consejo de Ministros. Acto seguido y una vez celebrado el Consejo de Ministros, volverá a convocarse una nueva reunión para explicar las medidas del Decreto Ley que afectan al sector pesquero. - FEMPA - Artículo 26, es una ayuda por acontecimientos excepciones que tiene aplicación en la pesca y la acuicultura. Se verá cómo se facilita un adelanto de las cantidades con cargo a este artículo y estudiar qué mecanismos se pueden tomar para que no se abran expedientes por la UE. Este marco de ayudas es retroactivo desde el 24 de febrero, pudiéndose activar sin contar con el programa operativo español. - Tasas portuarias, se está estudiando con Puertos del Estado. Ya hay Comunidades Autónomas que ya contemplan la exoneración de estas. - Seguridad social, en relación con la exoneración de cotizaciones, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha hecho una propuesta al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y se está valorando. 2 - Nueva línea de créditos ICO SAECA en avales y prestamos, incluir en esta nueva línea de créditos al sector pesquero. Esta línea con intereses por debajo del 1%, subvencionará hasta un 10% del importe solicitado, que será de un máximo de 30.000,00 €. Madrid, 23 de marzo de 2022 El Presidente, Fdo. José Basilio Otero Rodríguez
XORNADAS DE LIMPEZA DA CONFRARÍA DE PESCADORES DE MUROS DATAS: 7 e 8 de FEBREIRO de 2022
10 Febrero 2022
XORNADAS DE LIMPEZA DA CONFRARÍA DE PESCADORES DE MUROS DATAS:
XORNADAS DE LIMPEZA DA CONFRARÍA DE PESCADORES DE MUROS DATAS: 7 e 8 de FEBREIRO de 2022 A Agrupación de Mariscadores/as de a Pé da Confraría de Pescadores de Muros, realizaron dúas xornadas de RECOLLIDA DE LIXO MARIÑO localizado en praias onde están situados bancos marisqueiros sitos na banda norte da ría de Muros, CONCRETAMENTE ESAS DATAS NA PRAIA DE VIRXE DO CAMIÑO: ACTIVIDADE FINANCIADA CON FONDOS FEM, SEGUNDO A ORDE DO 5 DE XANEIRO DE 2022, POLO QUE SE ESTABLECEN AS BASES REGULADORAS XERAIS PARA A CONCESIÓN DE AXUDAS A PROXECTOS COLECTIVOS PARA A CONSERVACIÓN E RESTAURACIÓN DA BIODIVERSIDADE E DOS ECOSISTEMAS MARIÑOS NO MARCO DE ACTIVIDADES MARISQUEIRAS SUSTENTABLES
CONVOCATORIA EXÁMENES LIBRES PARA TITULACIÓNS PROFESIONAIS
27 Enero 2022
RESOLUCIÓN CONVOCATORIA EXÁMENES LIBRES
Resolución da Dirección Xeral de Desenvolvemento Pesqueiro pola que se convocan examenes ordinarios teórico-prácticos de carácter libre para as titulacións de mariñeiro/a pescador/a, patrón/patroa local de pesca e patrón/patroa costeiro/a polivalente na Comunidade Autónoma de Galicia para o ano 2022. (Procedemento PE607C). O prazo de matrícula é do 14 de febreiro ao 14 de marzo de 2022.
Axudas para investimentos que fomenten a pesca sustentable para propietarios de buques pesqueiros
25 Enero 2022
AXUDAS A PROPIETARIOS DE BUQUES PESQUEIROS
Informamos que o DOG Núm. 15 do Luns, 24 de xaneiro de 2022, publica o seguinte: CONSELLERÍA DO MAR EXTRACTO da Orde do 28 de decembro de 2021 pola que se establecen as bases e se regulan os procedementos para a concesión, en réxime de concorrencia competitiva, de axudas para investimentos que fomenten a pesca sustentable para propietarios de buques pesqueiros, cofinanciadas co Fondo Europeo Marítimo e de Pesca (FEMP), e se convocan para o ano 2022 os devanditos procedementos tramitados como expedientes anticipados de gasto (códigos de procedemento PE120A, PE120B, PE120C, PE120E e PE120F). BDNS (Identif:): 606407. De conformidade co previsto nos artigos 17.3.b) e 20.8.a) da Lei 38/2003, do 17 de novembro, xeral de subvencións, publícase o extracto da convocatoria cuxo texto completo se pode consultar na Base de datos nacional de subvencións (http://www.pap.minhap.gob.es/bdnstrans/index). Primeiro. Persoas beneficiarias Poderán ser persoas beneficiarias das subvencións, sen prexuízo de reunir os demais requisitos establecidos nestas bases, os propietarios de buques pesqueiros con porto base na Comunidade Autónoma de Galicia. Segundo. Finalidade As axudas terán como finalidade: 1. Limitar o impacto da pesca no medio mariño e adaptar a pesca á protección das especies. 2. Mellorar a hixiene, saúde, seguridade e as condicións de traballo en buques pesqueiros. 3. Mellorar a eficiencia enerxética e mitigar o cambio climático. 4. Mellorar a eficiencia enerxética e mitigar o cambio climático, a través da substitución de motores principais ou auxiliares. 5. Aumentar o valor engadido, a calidade dos produtos e a utilización das capturas non desexadas. 6. Servizos de asesoramento para fomentar a pesca sustentable. Terceiro. Bases reguladoras Orde do 28 de decembro de 2021 pola que se establecen as bases e se regulan os procedementos para a concesión, en réxime de concorrencia competitiva, de axudas para investimentos que fomenten a pesca sustentable para propietarios de buques pesqueiros, cofinanciadas co Fondo Europeo Marítimo e de Pesca (FEMP), e se convocan para o ano 2022 os devanditos procedementos, tramitados como expedientes anticipados de gasto (códigos de procedemento PE120A, PE120B, PE120C, PE120E e PE120F). Cuarto. Importe Para o ano 2022, as axudas concederanse de acordo coa seguinte desagregación que figura dotada no orzamento de gastos de Consellería do Mar para o ano 2022, e tramitaranse de forma anticipada. Aplicación orzamentaria: 15.02.723A.770.0. Importe: 484.000 €, limitar o impacto da pesca no medio mariño e adaptar a pesca á protección das especies. Aplicación orzamentaria: 15.02.723A.770.6. Importe: 981.238 €, mellorar a hixiene, saúde, seguridade e as condicións de traballo en buques pesqueiros. Aplicación orzamentaria: 15.02.723A.770.4. Importe: 100.000 €, mellorar a eficiencia enerxética e mitigar o cambio climático. Aplicación orzamentaria: 15.02.723A.770.3. Importe: 105.341 €, mellorar a eficiencia enerxética e mitigar o cambio climático. Substitución de motores principais ou auxiliares. Aplicación orzamentaria: 15.02.723A.770.5. Importe: 235.000 €, aumentar o valor engadido, a calidade dos produtos e a utilización das capturas non desexadas. Aplicación orzamentaria: 15.02.723A. 770.1. Importe: 25.000 €, servizos de asesoramento para fomentar a pesca sustentable. Quinto. Prazo de presentación de solicitudes Un mes contado desde o día seguinte ao da publicación da orde. Entenderase como último día do prazo para a presentación de solicitudes o correspondente ao mesmo ordinal do día da súa publicación. Se o último día do prazo for inhábil, entenderase prorrogado ao primeiro día hábil seguinte, e se no mes de vencemento non houber día equivalente ao inicial do cómputo, entenderase que o prazo finaliza o último día do mes. Muros, 25 de xaneiro de 2022. O PATRÓN MAIOR DA CONFRARÍA DE PESCADORES DE MUROS, Asdo: M. Daniel Formoso Moledo.-
XORNADAS DE LIMPEZA DA CONFRARÍA DE PESCADORES DE MUROS DATAS: 26 e 28 de xaneiro de 2022
25 Enero 2022
XORNADAS DE LIMPEZA DA CONFRARÍA DE PESCADORES DE MUROS DATAS: 26 e 28 de xaneiro de 2022 O obxecto deste estudo é demostrar o acumulo de lixo mariño en praias onde están situados bancos marisqueiros localizados na banda norte da ría de Muros e Noia, xestionados pola confraría de pescadores de Muros. Estas zonas encóntranse en areas urbanas rurais, cunha densidade de poboación media e con escasa ou nula actividade industrial. A actividade agrícola e tamén baixa. Todas as zonas están atravesadas por ríos de caudal entre pequeno e medio, pero moi variable cas chuvias. Estes ríos son curtos pola proximidade do seu nacemento a súa desembocadura pero torrenciais con correntes moi rápidas e forte capacidade erosiva e de transporte, sobre todo nos seus cursos alto e medios, pese a todo non soen arrastrar gran cantidade de residuos xa que as súas concas atravesan zonas rurais pero non agrícolas e so en épocas de grandes enchentes a cantidade de restos naturais é importante. Nas inmediacións das zonas estudadas encontramos o principal porto da ría, o porto de Muros, porto eminentemente pesqueiro e sen actividade de transporte de mercadorías. Tamén contamos cun porto secundario como é o de Esteiro, porto con escasa actividade excepto en certas épocas do ano no que se converte no principal punto de venda de bivalvos. A actividade industrial na zona de estudo e escasa, certamente residual, destacamos a presenza nas inmediacións do banco de Abelleira dunha depuradora de mariscos de gran tamaño. A maior parte do lixo e depositado nas praias é pola acción do mar e do vento, estas praias pola súa situación e orientación respecto aos ventos predominantes son propicias para acumular residuos mariños.
CURSO PARA O AUMENTO DE ATRIBUCIÓNS DE PATRÓN COSTEIRO POLIVALENTE
18 Enero 2022
Dende o Servizo de Ensino e Titulacións Náutico-Pesqueiras, da Dirección Xeral de Desenvolvemento Pesqueiro, nos informan, que se vai organizar un curso ponte necesario para habilitar aos patróns costeiros polivalentes para ir de primeiros oficiais en barcos no que o mando o ostente un patrón de litoral
AVISO DE PUBLICACIÓN DE CONVOCATORIAS DE AXUDAS CONSELLERÍA DO MAR
13 Enero 2022
AVISO DE PUBLICACIÓN DE CONVOCATORIAS DE AXUDAS CONSELLERÍA DO MAR 1. Compra de buque para pescadores/as novos/as, (menores de 40 anos e buque NON novo) (procedemento PE119A). FIN PRAZO: 24/01/2022 2. Mellora da eficiencia enerxética e mitigación do cambio climático, distinta da substitución do motor (procedemento PE120C) PREVISTA NOVA CONVOCATORIA O 24/01/2022 3. Servizo de asesoramento (procede/mento 120F) PREVISTA NOVA CONVOCATORIA O 24/01/2022 4. Axudas para á innovación no sector pesqueiro.(procedemento PE205G) PREVISTA NOVA CONVOCATORIA O 26/01/2022
AXUDAS MARISQUEO A PÉ-COVID 19
29 Octubre 2021
https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2021/20211027/AnuncioG0427-251021-0001_gl.html
EXTRACTO da Orde do 25 de outubro de 2021 pola que se regulan as bases e a convocatoria para o ano 2021 das axudas, en réxime de concorrencia competitiva, pola paralización temporal da actividade de marisqueo a pé como consecuencia do gromo da COVID-19 (cofinanciadas ao 75 % polo Fondo Europeo Marítimo e da Pesca) (código de procedemento PE401I). BDNS (Identif:): 591564. De conformidade co previsto nos artigos 17.3.b e 20.8.a da Lei 38/2003, do 17 de novembro, xeral de subvencións, publícase o extracto da convocatoria cuxo texto completo pode consultarse na Base de datos nacional de subvencións (http://www.pap.minhap.gob.es/bdnstrans/index) Primeiro. Persoas beneficiarias As persoas titulares de permisos de explotación para marisqueo a pé para recursos marisqueiros xerais ou específicos que levaran a cabo actividade extractiva (días de actividade) cando menos, 120 días durante os anos 2018 e 2019. Segundo. Finalidade As axudas terán como finalidade: Paralización temporal da actividade de marisqueo a pé do 1 de xullo ao 31 de decembro de 2020 (ambos incluídos) como consecuencia do gromo da COVID-19. Terceiro. Bases reguladoras Orde do 25 de outubro de 2021 da Consellería do Mar, pola que se regulan as bases e a convocatoria para o ano 2021 das axudas, en réxime de concorrencia competitiva, pola paralización temporal da actividade de marisqueo a pé como consecuencia do gromo da COVID-19 (cofinanciadas ao 75 % polo Fondo Europeo Marítimo e da Pesca) (código de procedemento PE401I). Cuarto. Importe O importe máximo das axudas que se concedan ascenderá a 2.000.000 de euros. Aplicación orzamentaria 2021 15 02 723A 7708, código de proxecto 2020 00085, dos orzamentos xerais da Comunidade Autónoma de Galicia para o ano 2021. Quinto. Prazo de presentación de solicitudes Un mes contado desde o día seguinte ao da publicación da orde. Entenderase como último día do prazo para a presentación de solicitudes o correspondente ao mesmo ordinal do día da súa publicación. Se o último día do prazo for inhábil, entenderase prorrogado ao primeiro día hábil seguinte, e se no mes de vencemento non houber día equivalente ao inicial do cómputo, entenderase que o prazo finaliza o último día do mes. Santiago de Compostela, 25 de outubro de 2021 Silvia Cortiñas Fernández Secretaria xeral técnica da Consellería do M
AYUDAS DE APOYO AL SECTOR PESQUERO
27 Octubre 2021
https://www.pap.hacienda.gob.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/591189
ASUNTO: EXTRACTO DE LA DISPOSICIÓN ADICIONAL TERCERA DEL R.D. 854/2021, QUE CONVOCA AYUDAS DE APOYO AL SECTOR PESQUERO PARA FOMENTAR LA RECUPERACIÓN Y MODERNIZAR EL MODELO PRODUCTIVO. Les remitimos copia del Extracto de la Disposición adicional tercera del R.D. 854/2021, de 5 de octubre, por la que se convocan las ayudas de apoyo al sector pesquero para fomentar la recuperación y modernizar el modelo productivo –circular 143/21-. Beneficiarios. Asociaciones del sector extractivo, acuícola, comercializador y transformador y OPs que pongan los proyectos financiados a disposición de todos sus asociados, y pequeñas y medianas empresas («PYME») de la producción, transformación o comercialización de productos de la pesca y de la acuicultura si cumplan los requisitos del Reglamento 1388/2014 y del artículo 3 g) del real decreto 854/2021. Objetivo: Impulsar la sostenibilidad, la investigación, la innovación y la digitalización del sector pesquero desde el punto de vista económico, medioambiental y social1. Bases reguladoras. Aprobadas por el Real Decreto 854/2021. Cuantía y duración: Los solicitantes del artículo 2 c) –asociaciones, OPs-: hasta el 100% del coste subvencionable del proyecto, si tiene un presupuesto mínimo de 100.000 euros y máximo de 300.000 euros. Los solicitantes del artículo 2 d) –PYMES-: hasta el 50% del coste subvencionable del proyecto, si tiene un presupuesto mínimo de 100.000 euros y máximo de 300.000 euros. 1 Componente 3 (Transformación Ambiental y Digital del Sistema Agroalimentario y Pesquero) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española Inversión 9 (Plan de impulso a la sostenibilidad, investigación, innovación y digitalización del sector pesquero (IV): Digitalización de los medios para la vigilancia de la flota pesquera), Gastos subvencionables: Los del artículo 6.10.c) de las bases. Deben ser realizados a partir de la fecha de concesión de la ayuda Ejecución de los proyectos. Se extenderá como máximo hasta el 30 de septiembre de 2023. SOLICITUDES Pueden acceder a los documentos de la convocatoria en el siguiente enlace: https://www.pap.hacienda.gob.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/591189 PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES. Quince días hábiles a partir del día siguiente al de la publicación de este extracto en el BOE –se publica hoy 27.10.2021-. La presentación de las solicitudes se realizará a través del Registro Electrónico General, disponible en el Punto de Acceso General electrónico (PAGe), y en la sede electrónica asociada https://sede.mapa.gob.es/ conforme al modelo o formulario normalizado de solicitud que se acompaña en esta convocatoria, que estará disponible en la citada sede electrónica. Criterios de valoración La distribución de fondos disponibles se realizará conforme al artículo 12.3 del Real Decreto 854/2021, de 5 de octubre.
INFORME DEL ISM SOBRE LA FORMACIÓN SANITARIA ESPECÍFICA
21 Septiembre 2021
Se ha recibido de la Subdirección General de Acción Social Marítima del ISM, el correo electrónico que les transcribimos, contestando a una consulta sobre los obligados a actualizar el certificado sanitario específico a bordo: “Atendiendo a la consulta recibida, no ha habido variación con respecto a la circular que en su momento enviamos a las Capitanías y a las Direcciones Provinciales del ISM, puesto que solamente quienes son RESPONSABLES SANITARIOS A BORDO y los que tienen RESPONSABILIDAD EN EL MANDO DEL BUQUE son quienes han de actualizar su formación. De acuerdo con el artículo 8 de la Orden PRE/646/2004, de 5 de marzo, por la que se establecen los contenidos mínimos de los programas de formación sanitaria específica y las condiciones para la expedición y homologación del certificado de formación sanitaria de los trabajadores del mar, los certificados de Formación Sanitaria Especifica a favor de capitanes, patrones y oficiales en quienes éstos deleguen la utilización, control y mantenimiento del botiquín, tendrán una validez máxima de cinco años, debiendo, una vez transcurrido dicho plazo, realizar un nuevo curso de Formación Sanitaria específica (inicial o avanzada) a fin de renovar dichos certificados.• De acuerdo con esta normativa, los oficiales de máquinas únicamente tendrán que renovar el certificado si se les ha delegado el uso y mantenimiento del botiquín reglamentario de a bordo. De ahí que modificásemos en su momento el modelo de Certificado de formación sanitaria específica, para que no figurase la fecha de caducidad o vencimiento, en general.“. Les destacamos que sólo los RESPONSABLES SANITARIOS A BORDO y los que tienen RESPONSABILIDAD EN EL MANDO DEL BUQUE han de actualizar su formación. Los oficiales de máquinas sólo tendrán que renovar el certificado si se les ha delegado el uso y mantenimiento del botiquín reglamentario de a bordo Les acompañamos el Informe del ISM actualizado a 2015, recibido acompañando a dicho correo electrónico.
DIVULGACIÓN DO PROXECTO INTEGRAL DE XESTIÓN SUSTENTABLE, CONSERVACIÓN E DE PROTECIÓN DAS ZONAS DE PESCA E DE PRODUCIÓN MARISQUEIRA
30 Junio 2021
DIVULGACIÓN DO PROXECTO INTEGRAL DE XESTIÓN SUSTENTABLE, CONSERVACIÓN E DE PROTECIÓN DAS ZONAS DE PESCA E DE PRODUCIÓN MARISQUEIRA DO ÁMBITO TERRITORIAL DA CONFRARÍA DE PESCADORES DE MUROS. Ao amparo da Orde do 23 de abril de 2020 pola que se establecen as bases reguladoras xerais e se convoca para o ano 2020, en rexime de concorrencia competitiva axudas a proxectos colectivos, financiados polo Fondo Europeo Maritimo de Pesca (FEMP), que contribúan á protección e recuperación da biodiversidade mariña a través dunha mellor xestión e conservación dos recursos mariños e do seús ecosistemas, asi como ao fomento da sensibilización ambiental, a Confraría de Pescadores de Muros presentou o proxecto denominado PROXECTO INTEGRAL DE XESTIÓN SUSTENTABLE ,CONSERVACIÓN E DE PROTECIÓN DAS ZONAS DE PESCA E DE PRODUCIÓN MARISQUEIRA DO ÁMBITO TERRITORIAL DA CONFRARÍA DE PESCADORES DE MUROS. O proxecto foi aprobado a traves da resolución PE209C-2020/F-018 e ten unha vixencia que abrangue dende o 1 de xullo de 2020 ata o 30 de xuño de 2021. Este proxecto foi concedido por un importe de 82.002€, cofinanciado nun 75% con fondos FEMP e nun 25% pola Comunidade Autonoma de Galicia, para a contratación dunha asistencia técnica e de catro gardapescas marítimos, como a adquisición de catro equipos de xeolocalizadores.
CONTAS ANUAIS 2020
28 Junio 2021
PUBLICACIÓN DAS CONTAS ANUAIS 2020
A través do presente, esta Confraría de Pescadores de Muros, INFORMA: Primeiro: Que en data 22.06.2021 celebrouse unha reunión ordinaria da xunta xeral, debidamente convocada, cumprindo cos requisitos legais e estatutarios correspondentes. Segundo: Que unha vez realizado o reconto de asistentes á reunión resultou unha concorrencia de 14 membros, sendo dous deles o/a patrón/patroa maior e o/a secretario/a, estando a xunta xeral validamente constituída de conformidade co disposto no artigo 25 do Decreto 8/2014, do 16 de xaneiro, polo que se regulan as confrarías de pescadores de Galicia e as súas federacións (en adiante Decreto 8/2014). Terceiro: Á vista dos resultados anteriores, a xunta xeral acordou aprobar as contas anuais da confraría correspondentes ao exercicio 2020 e que se xuntan á presente información. Cuarto: Que en relación ás contas anuais se cumpriron todas e cada unha das obrigas establecidas no artigo 58 do Decreto 8/2014. Aos efectos oportunos presentáronse ante a Consellería do Mar e o Rexistro de Confrarías de Pescadores e das súas Federacións, creado polo artigo 14 da Lei 9/1993, do 8 de xullo, de confrarías de pescadores de Galicia, así como ante o Concello de Contas de Galicia
LA FLOTA GALLEGA AÚNA FUERZAS CONTRA LAS BASURAS MARINAS
22 Junio 2021
LA FLOTA GALLEGA AÚNA FUERZAS CONTRA LAS BASURAS MARINAS > Las Cofradías de Pescadores de Bueu y Muros, así como la Sociedad Cooperativa Gallega Del Mar Santa Eugenia, O.P.P.-83 y la Asociación de Armadores de Ribeira colaboran con el proyecto Mares Circulares para la recogida y estudio de los residuos que llegan al mar. > Mares Circulares es un proyecto impulsado por Coca-Cola, cofinanciado por The Coca-Cola Foundation, y desarrollado en España y Portugal por Asociación Chelonia, Fundación Ecomar, Asociación Vertidos Cero y Liga para a Protecção da Natureza y cuenta con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Secretaría General de Pesca. > Desde el inicio del proyecto se han retirado en las costas españolas un total de 68 toneladas gracias a la implicación del sector pesquero > El total de residuo recogido en Mares Circulares en 2020 asciende a las 30,5 toneladas de las que 3,6 toneladas fueron de PET. Este material es enviado a plantas de reciclaje para lograr la circularidad del proyecto. > El estudio de los residuos que llegan a puerto servirá para conocer la tipología y origen de los residuos y buscar así soluciones. Desde 2018 los pescadores de las Cofradías de Bueu y Muros así como los pescadores de la Sociedad Cooperativa Gallega Del Mar Santa Eugenia, O.P.P.-83 y la Asociación de Armadores de Ribeira vienen colaborando con Mares Circulares, un proyecto colaborativo impulsado por Coca-Cola, cofinanciado por The Coca-Cola Foundation, y desarrollado en España y Portugal por Asociación Chelonia, Fundación Ecomar, Asociación Vertidos Cero y Liga para a Protecção da Natureza, con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Secretaría General de Pesca. Mares Circulares tiene como uno de sus principales objetivos, mejorar la calidad ambiental de nuestros océanos a través de la participación y la innovación en economía circular, la recogida de residuos y la formación y sensibilización en materia de basuras marinas. En la parte de intervención, la labor del sector pesquero es crítica para retirar residuos del fondo marino. 15 puertos de España y las Azores, con más de 100 buques implicados, han recogido 30 toneladas durante el año 2020. Por su parte, los pescadores también están comprometidos con la retirada de la basura marina que atrapan en sus artes de pesca mientras faenan. En 2020, un total de 27 barcos retiraron más de 3,5 toneladas de residuos. “Con esta iniciativa, conseguimos mellorar ambientalmente os caladoiros de pesca e por de manifesto a capacidade da pesca de arrastre como ferramenta para limpar os fondos mariños”, comenta Manuel Fernández Fernández, armador del barco arrastrero “Meira da Costa” con base en el puerto de Muros, que en 2020 ha retirado 1,7 toneladas de basura de los fondos marinos. “A solución do lixo no mar pasa por cambiar a mentalidade e traballar de maneira conxunta. Traendo lixo para terra melloran as condicións do mar e damos un exemplo de cara o futuro” comenta Ramón Martínez Parada, secretario da Asociación de Armadores de Ribeira y armador de los arrastreros A Fanuda e Marpar Segundo, barcos que participan en Mares Circulares desde 2018. El papel del sector pesquero en este proyecto es clave, no sólo por la imposibilidad de retirar el residuo del mar sin su apoyo, sino, por el poder que tienen los pescadores para llegar a sensibilizar al resto de la población. “O mar é o noso sustento e debemos mantelo nas mellores condicións para as xeracións futuras. Cada mariñeiro debe aportar o que poida” comenta José Manuel Rosas Otero, Patrón Mayor de la Cofradía San Martiño de Bueu. Los técnicos del proyecto caracterizan periódicamente los residuos que traen los pescadores. La información recogida en todos los puertos participantes en el proyecto se registra en una base de datos propia que aporta validez científica al proyecto, y que sirve de soporte a iniciativas y análisis en torno a la problemática de las basuras marinas. Estos datos, además, permanecen a disposición para la consulta pública. Según los datos recabados en los puertos gallegos, el 76% de la basura marina retirada son plásticos. Si lo comparamos con otras regiones donde opera el proyecto, los resultados son similares en cuanto a composición. Mares Circulares, cuenta con más de 100 barcos en 15 puertos de España y Portugal. "Participar na retirada de lixo do medio mariño facilita o traballo e reduce os riscos no mar, ademais danos a oportunidade de mostrar que o sector é respectuoso co medio mariño” nos comenta María José Casáis, xerente da Sociedad Cooperativa Gallega Del Mar Santa Eugenia, O.P.P.-83. El proyecto aporta la colocación de contenedores para basuras marinas cerca de la zona de descarga en los puertos, así como la recogida periódica del residuo para su posterior gestión en una planta especializada que permita dar una segunda vida al residuo, consiguiendo así cerrar el círculo y fomentar la Economía Circular. Para la colocación de los contenedores en puertos, se ha contado con el apoyo de Portos de Galicia y Nova Lonxa de Ribeira. Las acciones con el sector pesquero están coordinadas por la Asociación Vertidos Cero, en colaboración con numerosas entidades, y trabajando directamente con las Lonjas y Cofradías de pescadores. “Creemos fundamental el poder contar con el sector para llegar a uno de los objetivos más ambiciosos de este proyecto: la posibilidad de conocer y retirar los residuos existentes en los fondos marinos. Seguiremos trabajando con estos, y otros puertos, para seguir avanzando en la búsqueda de soluciones para el problema de las basuras marinas”, concluye Estíbaliz López-Samaniego, directora de proyectos de la Asociación Vertidos Cero. Sobre Mares Circulares Mares Circulares es un proyecto impulsado por Coca-Cola y cofinanciado por The Coca-Cola Foundation, que nació en el año 2018 para buscar soluciones al problema de las basuras marinas impulsando la investigación científica y la economía circular. Asimismo, persigue fomentar una cultura de reciclaje mediante jornadas de sensibilización y formación entre los ciudadanos y limpiar residuos de playas, mares y entornos acuáticos en España y Portugal. Cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Secretaría General de Pesca, y con la colaboración de la Asociación Vertidos Cero, Asociación Chelonia, Fundación Ecomar en España, y Liga para a Protecção da Natureza en Portugal. El proyecto lleva en sus genes un funcionamiento colaborativo con todos los sectores posibles, habiendo implicado ya a más de 17.000 voluntarios y más de 600 entidades.